domingo, 23 de septiembre de 2012

LA DANTA
..Uno, dos, tres, cuatro tapires…
En el planeta existen cuatro (4) especies de tapires o dantas. Tres (3) en el continente americano y una (1) en el lejano continente asiático.

En América Central, vive el tapir centroamericano (Tapirus bairdii), al que algunos también llaman "gran bestia" o "macho de monte". En América del Sur, y solo en Colombia, vive éste tapir junto a las otras 2 especies americanas: el tapir andino y el tapir común suramericano.

El tapir andino o danta del páramo (Tapirus pinchaque), es el más pequeño de todos los tapires con una apariencia carismática debido a su pelaje lanudo, muy útil para soportar el frío y los fuertes vientos de Los Andes. A diferencia de sus demás parientes, su hogar son las tierras altas (páramos y bosques nublados) de la Cordillera Andina de Colombia, Ecuador y Perú.

El tapir común suramericano (Tapirus terrestris), como su nombre indica, vive en casi toda América del Sur y es la única especie que habita en Venezuela.

Por su parte, el más grande y raro de todos los tapires es el tapir malayo (Tapirus indicus), que vive en el Sudeste asiático. Su pelaje es blanco y negro, lo que le da una apariencia de "tapir panda"… Hasta ahora, los científicos saben muy poco sobre su vida en libertad ya que vive en selvas lluviosas muy difíciles de explorar.
 
MANATI

Características

La longitud del cuerpo alcanza entre 3 y 4,5-6 m, y el peso oscila entre 300 y 500 kg. El cuerpo es gris con intersticios rosados. Se distinguen de los dugongos por tener una cola aplanada horizontalmente en forma de espátula, en vez de forma de media luna.

[editar]Alimentación

Los manatíes son herbívoros, y se alimentan de unos 60 tipos diferentes de plantas, como hojas de mangle o algas. Para ello usan el labio superior, que está dividido. Un manatí adulto puede comer normalmente hasta un 9% de su peso (unos 50 kg) al día. Los manatíes antillanos también comen peces de las redes.

[editar]Reproducción

Cada 2 a 5 años la hembra da a luz una cría, la cual al nacer en promedio pesa 35 kg y mide de 90 a 120 cm de largo. La cría depende totalmente de su madre y permanece con ella por lo menos 2 años. Solamente la hembra se encarga de cuidar la cría, dándole leche hasta que sus dientes están bien formados para comer alimentos duros. Son adultos a los 4 años y pueden vivir hasta los 80.



Amenazas y protección

Los manatíes han sido cazados, principalmente por su carne y su grasa, aunque en la actualidad sus especies están protegidas.
El manatí del Caribe es una especie en peligro de extinción. La expansión humana ha reducido su hábitat natural en muchas áreas. La Reserva del manatí, en Río Dulce, Guatemala, es tal vez uno de sus últimos santuarios. Los manatíes ingieren sustancias tóxicas o metálicas mezcladas con los vegetales. La cacería indiscriminada redujo drásticamente la población y muchos manatíes han sido heridos por los botes de motor.
En el caso del manatí de Florida, debido a su distribución por encima de la línea del Trópico de Cáncer, se congregan con frecuencia cerca de fuentes artificiales de calor, como las plantas de energía atómica. Cuando hacen esto, dejan de migrar y se vuelven dependientes de esa fuente artificial de calor. Ante el cierre o traslado de algunas fuentes de calor artificial, se necesita calentar las aguas para evitar la desaparición de esas poblaciones de manatíes.

KAREN TATIANA ERAZO

No hay comentarios:

Publicar un comentario